Gestación_subrogada_dos_bebés

Programa doble en gestación subrogada

programa_doble_en_gestacion_subrogada

Introducción

En este artículo exploramos cómo funciona el programa doble en gestación subrogada, sus beneficios y consideraciones legales y médicas para quienes optan por esta alternativa.

La gestación subrogada: un mundo de posibilidades

La gestación subrogada se ha convertido en una alternativa fundamental para aquellas personas y parejas que, por diversas razones, no pueden llevar a cabo un embarazo de manera natural.

Este proceso ofrece la oportunidad de crear una familia, pero también plantea desafíos y cuestiones legales y éticas que requieren una planificación cuidadosa. En este contexto, se han desarrollado programas específicos que permiten maximizar las posibilidades de éxito y proporcionar a los futuros padres una experiencia más confiable y segura.

Programa doble para dos bebés

Se define “programa doble”, el que contempla el nacimiento de dos niños mediante la ayuda de dos madres gestantes. Ambas se someten a la transferencia embrionaria de forma casi simultánea, asegurando así que los dos bebés nazcan en fechas muy cercanas. Este enfoque ofrece una mayor seguridad y fiabilidad, ya que aumenta significativamente la probabilidad de éxito y permite a los futuros padres planificar mejor la ampliación de su familia.

El “programa doble” se dirige a padres de intención que buscan mayor certidumbre respecto al número de bebés que tendrán y desean hacer planes familiares a largo plazo. Este programa contempla el nacimiento de dos niños mediante la ayuda de dos madres gestantes, quienes se someten a la transferencia embrionaria casi simultáneamente. Como resultado, los dos bebés nacen en fechas muy cercanas. Este enfoque brinda una mayor seguridad y fiabilidad, permitiendo que los futuros padres puedan planificar con mayor claridad y confianza la ampliación de su familia.

Opciones internacionales del programa doble

El programa doble puede llevarse a cabo básicamente en cada país donde la gestación subrogada está permitida. Sin embargo, es importante señalar que, aunque en los países que ofrecen soluciones viables, los costos asociados en Estados Unidos suelen ser significativamente más altos en comparación con Colombia, México o Ucrania entre otros.

Gemelos fraternos

Dentro de este enfoque de programas múltiples, destaca la posibilidad de tener “gemelos fraternos”. Este término se utiliza para describir a dos niños que comparten el mismo embarazo, pero que son concebidos a partir de diferentes padres biológicos. En otras palabras, se crean dos series de embriones utilizando el esperma de cada padre y los óvulos de una misma donante. Luego, los embriones se transfieren de manera simultánea a una única madre gestante (si la ley del país de destino lo permite) o bien a dos gestantes. Como resultado, los niños comparten una parte de su genética (la donante de óvulos), pero cada uno tiene el ADN de su respectivo padre.

El programa doble es especialmente requerido por parejas homosexuales masculinas, que pueden utilizar el material genético de ambos miembros de la pareja con una misma donante de óvulos. Esto significa que cada padre biológico tendrá un hijo genéticamente relacionado con él, pero que al mismo tiempo compartirá la genética de la misma donante, haciendo que los niños sean mellizos biológicos. Este método no solo fortalece el vínculo genético entre los niños y sus padres, sino que también les otorga la ventaja de compartir un lazo fraterno.

gemelos fraternos
Doble estimulación ovárica

Un paso recomendado para mejorar las tasas de éxito de este programa es la doble estimulación ovárica de la donante de óvulos ya que permite obtener un número mayor de óvulos para la creación de embriones de calidad. Es fundamental seleccionar a una donante que esté dispuesta a someterse a dos estimulaciones, y este compromiso debe ser incluido claramente en el contrato como parte del acuerdo. Todo el proceso tiene que estar respaldado por un equipo médico altamente cualificado y por un sólido marco legal, garantizando la seguridad de las madres gestantes y de los bebés desde el embarazo hasta después del nacimiento

Los gemelos fraternos en el mundo

Los gemelos fraternos son considerados “gemelos al 50 %” debido a que comparten el ADN de un solo padre. A pesar de estas diferencias genéticas, el hecho de ser concebidos y nacer prácticamente al mismo tiempo hace que el término “mellizos” sea apropiado para describirlos. Este enfoque ha ganado popularidad, especialmente en Estados Unidos, Colombia y algunos estados de México, donde la legislación y los protocolos médicos permiten su realización bajo determinadas condiciones. Cabe señalar que los costos asociados en Estados Unidos suelen ser significativamente más altos en comparación con otros países.

Consideraciones médicas y legales

El uso compartido de una única madre gestante puede ser complejo y debe abordarse con precaución. En Estados Unidos, por ejemplo, algunas clínicas pueden desaconsejar este enfoque debido a los riesgos asociados con embarazos múltiples.

Las directrices de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) también sugieren evitarlo, ya que aproximadamente el 65% de los embarazos múltiples terminan en partos prematuros. Esta prematuridad aumenta la probabilidad de complicaciones físicas y cognitivas en los bebés a largo plazo. Además, en algunos países, se requiere realizar una prueba de ADN antes de iniciar el proceso; el incumplimiento de esta norma puede ocasionar retrasos o problemas en el reconocimiento de la filiación por parte de las autoridades.

Conclusión

A pesar de estas dificultades, el programa doble y la posibilidad de gemelos fraternos continúan siendo opciones muy atractivas para muchas familias. Con una planificación cuidadosa, el apoyo de profesionales médicos experimentados y un marco legal adecuado, estos programas representan un paso adelante en la evolución de la gestación subrogada, ofreciendo a los futuros padres una solución innovadora y emocionalmente enriquecedora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *